Tres claves para comprender la gobernabilidad de Donald Trump

 1. Centralización del poder y uso del ‘unitary executive’



El 30 de junio, la Corte Suprema fortaleció la autoridad presidencial al impedir que jueces federales frenen ejecutivos mediante cortes cautelares nacionalmente vinculantes ft.com. Trump ha utilizado órdenes ejecutivas para reorganizar el gobierno (como crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE), purgar agencias independientes y desplazar inspectores generales en.wikipedia.org+2en.wikipedia.org+2en.wikipedia.org+2. Esta concentración de poder desvía el modelo tradicional de equilibrios de poder, convirtiendo a la presidencia en el órgano central decisorio.

2. Estilo “jefe de maquinaria política” y lealtad por encima de méritos
Un reciente análisis de Vanity Fair describe cómo Trump se va moldeando en figura de “jefe" de partido, usando lealtad, recompensas y castigos para consolidar el control quarles.com+7vanityfair.com+7ft.com+7. La purga de disidentes en agencias federales y el favorecimiento a aliados fieles refuerzan una lógica de “protección” y dependencia en lugar de competencia institucional.

3. “America First” con intervenciones quirúrgicas y visión imperialista
En política exterior, Trump ha impulsado una diplomacia agresiva y unilateral: retiro de EE.UU. de organismos multilaterales (OMS, ONU, Acuerdos de París), sanciones al CPI y aplicación de aranceles a socios estratégicos en.wikipedia.org. No obstante, ha lanzado golpes contundentes, como a instalaciones nucleares de Irán y fortalecimiento de la OTAN bajo condiciones estrictas wsj.com+2theaustralian.com.au+2en.wikipedia.org+2. Esta mezcla de aislacionismo selectivo y nacionalismo estratégico define su “doctrina Trump”: definir intereses, dialogar brevemente y si no funciona, golpear y retirarse rápido.


Publicar un comentario

0 Comentarios